La entrevista de trabajo: Claves para triunfar

entrevista de trabajo

Hoy en día cualquier empresa que tenga la necesidad de contratar a un trabajador para un puesto de trabajo, utiliza el método de la entrevista de trabajo para hacer el proceso de selección.

En ella intentarán conocernos mejor y comprobar si nuestro perfil es el óptimo para el puesto vacante.

Podemos encontrarnos en la fase de búsqueda de empleo porque no tenemos trabajo actual, o simplemente, queremos mejorar profesionalmente.

A continuación te vamos a dar unas pautas para que salgas airoso de la entrevista y quien sabe si con un nuevo puesto de empleo.

10 preguntas trampa que te van a hacer en una entrevista de trabajo

Los entrevistadores siempre tratan de sacarnos la mayor información posible en los veinte o treinta minutos que suele durar una entrevista.

A veces las preguntas que nos hacen tienen doble rasero, pues quieren pillarnos desprevenidos o sacar información que a priori no conseguirían sacarnos.

Aquí te damos algunos ejemplos de estas preguntas comprometidas.

¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu actual trabajo?

Con esta pregunta el entrevistador quier sabe si estás bien o mal en tu actual empresa. Si estás bien, por que quieres cambiar, y si por el contrario estás mal, que es lo que no te gusta.

La trampa aquí está en que generalmente la gente suele hablar mal de su actual empresa, de su jefe o de sus compañeros. Y esto es lo que NUNCA debes hacer en una entrevista de trabajo.

Aunque no te sientas cómodo en tu empresa, aunque te lleves mal con los compañeros o con el jefe, jamás digas esto en una entrevista. Esto puede dar a entender que eres una persona conflictiva dentro de una empresa y podría tirar por los suelos todas las opciones de optar al puesto.

Te recomiendo que siempre hables bien de tu empresa, que digas que estás contento pero que crees que esta puedes tener mejores posibilidades de mejorar laboralmente.

¿Qué es lo que te gusta de nuestra empresa?

Aquí el entrevistador suele intentar saber que sabes de su empresa.

Es bastante habitual que la gente se apunte a entrevistas de trabajo y acuda a estas sin llevar nada preparado. Muchas veces sin saber nada o casi nada de la empresa.

Mi consejo es que siempre antes de asistir a una entrevista, busques información de la empresa en internet, a que se dedica, el tamaño de esta en empleados e ingresos, que productos o servicios venden, si tienen filiales en otras ciudades o países, etc. Cuanta más información obtengas más datos podrás comentar con el entrevistador, consiguiendo así que vea que te has estado informando y que tienes realmente interés en la empresa.

¿Te ves a largo plazo en nuestra compañía? o ¿Donde te ves dentro de unos años?

Esta es otra pregunta trampa que suelen hacer en las entrevistas laborales.

Lo que quieren averiguar es si te sientes comprometido con la empresa y tienes pensado trabajar para ellos mucho tiempo, o si por el contrario estás de paso, bien sea para desarrollar algún tipo de aptitud, experiencia laboral para así conseguir un buen Curriculum Vitae o para obtener ingresos durante un tiempo y luego marchar.

Tienes que ser consciente de que ninguna empresa quiere invertir dinero y recursos en formar a alguien que sabe que en un corto periodo de tiempo se va a ir.

Siempre debes responder que te gustaría desarrollar una carrera profesional en la empresa durante años, y no que no sabes donde estarás o que tienes proyectos personales.

¿Cuanto quieres cobrar?

Esta es seguramente una de las preguntas más directas que te van a hacer en una entrevista de trabajo. Un consejo es que nunca hables de dinero hasta que te pregunten por ello.

Para contestar correctamente a esta pregunta, lo que debes hacer es informarte antes de cuanto es lo que se gana en un puesto como el tuyo en otras empresas similares o del mismo sector.

Muchas empresas se rigen por un convenio colectivo propio, y por tanto lo que vas a ganar viene contemplado en dicho convenio. Para ello debes leer antes el convenio y así saber cual será tu rango salarial.

Pero bien es cierto que otra empresas no tienen convenio propio, o que tu salario en concreto se negocie al margen del convenio, por lo que hacer un estudio previo de cual puede ser tu sueldo es la mejor opción.

¿Estás en algún otro proceso de selección en activo o has hecho alguna otra entrevista de trabajo?

Con esto buscan conocer lo cotizado que estás en el mercado laboral y si hay alguna otra empresa interesada en ti.

Hay que tener cuidado e hilar muy fino aquí, pues por un lado si dices que Si, puede ser positivo porque puede que agilices la contratación si están muy convencidos contigo. Por otro lado, al decir Si también estás dando a entender que si ellos te contratan y luego la otra empresa contacta contigo, puedes marchar nada más haber empezado y tienen que volver a retomar el proceso selectivo.

Mi consejo aquí es que siempre que te pregunten, digas que No, no estás en ningún otro proceso selectivo, aunque no sea cierto y si estés. Con esto ganas dos cosas, por un lado que crean que solo optas a trabajar con ellos, lo que es positivo, y por otro, ganas tiempo mientras la otra empresa se decide o no y una vez tengas las dos ofertas, poder escoger la que más te convenga.

¿Cuales han sido tus mayores logros?

En la entrevista de trabajo el entrevistador quiere saber si has conseguido algo a destacar en tu carrera profesional. Si eres una persona que ha logrado alcanzar objetivos, metas o si has logrado superar alguna adversidad.

Puede que en un principio creas que no has conseguido ningún logro en tu carrera laboral. Pero si lo piensas seguro que alguno hay. Algún método que se haya implementado en tu empresa en el que tu ayudaras. Alguna puesta a punto de un proceso productivo o linea productiva.

Yo incluso añadiría en este punto los éxitos académicos. Si has obtenido matrículas de honor, si has conseguido alguna beca gracias a ser buen estudiante, etc.

¿Cómo reaccionas ante situaciones de estrés?

Esta es de las míticas preguntas trampa. De las que nos pilla por sorpresa y muchas veces no sabemos que decir. Lo más habitual si es la primera vez que te la hacen es que contestes con un «Bien», algo similar o te quedes en blanco.

Aquí lo que buscan saber e si eres una persona competente y tranquila ante situaciones difíciles.

Una buena respuesta podría ser algo así:

Procuro respirar profundo, tratar de relajarme y analizar que es lo más importante y urgente y darle prioridad.

¿Cómo reaccionas ante las críticas?

Esta pregunta se hace a raíz de saber si por ejemplo un superior te hace alguna observación sobre tu trabajo vas a discutir con él.

Una respuesta correcta para dar en una entrevista de trabajo podría ser la siguiente:

Soy una persona receptiva y si la crítica es constructiva la acepto, y si no lo es mantengo la calma y trato de defender mi postura de una forma educada.

¿Has liderado alguna vez algún equipo?

Las empresas suelen buscar empleados competentes y capaces de asumir un papel protagonista si es necesario. Puede que el puesto al que aspiras no sea un puesto de responsabilidad, ni que vayas a tener empleados a tu cargo. Aún así, las empresas valoran muy positivamente la gente con dotes de líderes. La gente con estas habilidades suele tomar decisiones por si mismas si en algún momento se requiere sin estar siempre a la espera de que alguien les diga lo que tienen que hacer.

Aunque nunca hayas trabajado como coordinador, jefe o encargado, hazle saber a tu entrevistador que tienes las capacidades para hacerlo si llegado el momento fuese necesario.

¿Por que crees que nuestra empresa es mejor que otras?

Esta pregunta la pueden hacer tanto empresas grandes y como pequeñas.

Lo que realmente quieren decir con ella es que si hay una empresa mejor que esta, por que quieres estar en la nuestra. Normalmente es una pregunta que nos pilla desprevenidos y no sabemos que responder. El entrevistador puede pensar que solo quieres formar parte de la compañía por ganar un sueldo y dinero, pero que no eres alguien comprometido.

Por ello es recomendable investigar sobre áreas en las que la empresa desta